La lectura y la escritura, dos conceptos
inevitablemente unidos, han estado siempre presentes en nuestra cultura, como
forma de expresión de nuestro saber popular, moldeando tanto nuestra visión del
mundo como la imagen que proyectamos al exterior.
El Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte parte de la convicción de que la lectura es una
herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y de la
socialización de cada individuo como elemento esencial para convivir en
democracia.
Así lo plantea la Ley de la lectura, del libro y
de las bibliotecas (Ley 10/2007
de 22 de junio) expresando que “los planes de fomento de la lectura
considerarán la lectura como una herramienta básica para el ejercicio del
derecho a la educación y a la cultura, en el marco de la sociedad de la
información y subrayarán el interés general de la lectura en la vida cotidiana
de la sociedad, mediante el fomento del hábito lector”.
El Plan contempla el fomento de la lectura como
una tarea distinta de la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la
familia y en la escuela, y que necesita de personas y lugares que permitan el
acercamiento a los libros.
Por tanto la promoción de la lectura se concibe
como una tarea común de toda la sociedad, fruto de la colaboración entre los
responsables de políticas culturales, sociales, educativas y de comunicación.
Su puesta en práctica ha dado como resultado la firma de diferentes
colaboraciones y acuerdos con varias entidades públicas y privadas que hacen
posible la implicación de todos en la consolidación de una sociedad lectora.
Objetivos del
Plan de Fomento de la Lectura:
- Conocer
los hábitos lectores para planificar mejor las políticas públicas de
lectura.
- Crear
una conciencia social sobre la importancia de la lectura.
- Impulsar,
en colaboración con las administraciones competentes, la accesibilidad y
dotación adecuada de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares.
- Realizar
y ayudar a la realización de actividades de promoción de la lectura en
diferentes ámbitos.
- Atender
a colectivos con dificultades (inmigrantes, tercera edad, discapacitados o
población reclusa) para acceder al libro y la lectura, apoyados por
iniciativas de ONG y otras instituciones públicas y privadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfSnZuGYbTzydigyt1JMYyPadx6oumvI8ODdobyz8GeH7kdEMyKbZZij_F2u237wNh9u-BMoKw6oU4WyWxeCsBM7TCBM1adYkZ74wqrjdO4Ig8MWaRFLqdBwVyb0-aiOGh3oE8IG6unkRV/s320/20060518112701-luna.jpg)
En resumen y para no olvidar…
v La
literatura es una actividad fundamental.
v La
lectura es una experiencia formadora.
v La
lectura es un derecho de todos y todas.
v La
lectura es un factor de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario